¿Creía Buda en Dios?

** Tenga en cuenta que las palabras que he usado no coinciden al 100% con los mundos exactos que Lord Buddha ha mencionado. Pero intentaré dar la idea.

En el budismo, no existe tal cosa como “creer en Dios“. El Señor Buda ha mencionado que hay varios mundos a nuestro alrededor.

  • Brahma: este es el nivel más alto donde una criatura puede nacer una vez muerta. Este nivel está por encima del nivel donde viven los dioses.
  • Mundo de dioses: aquí es donde viven los dioses de los que estamos hablando. Hay dioses que siguen / creen en el budismo y dioses que no siguen el budismo. No podemos ver estos mundos a través de nuestros 5 sentidos. Si queremos ver estos mundos, tenemos que desarrollar nuestra mente.
  • Mundo de los humanos: aquí es donde vivimos.
  • Mundo de los animales: este es el mundo donde viven gatos, perros y todo tipo de animales. Sí, podemos ver este mundo.
  • Infierno: este es el lugar más bajo y más peligroso para nacer. Aquí es donde seremos castigados por nuestras malas acciones.

Hay varios otros mundos entre los cuales no sé decir en inglés. Sin embargo, la idea es que hay más mundos de los que vemos. El mundo de los dioses es solo uno de ellos.

Los dioses pueden ver el mundo humano. Pueden estar observándonos todo el tiempo. Como no podemos verlos a través de nuestros 5 sentidos, no tenemos pruebas por el momento. Lo que dijo el Señor Buda fue que incluso un dios puede nacer en cualquiera de esos mundos una vez muerto (dependiendo del último pensamiento que tengamos cuando muramos). Además, cualquier criatura de cualquier otro mundo puede nacer en el mundo de los dioses dependiendo de su último pensamiento.

El Señor Buda pudo ver todos estos mundos, pudo comunicarse con los dioses. Lo que el Señor Buda le dijo al mundo a través del budismo fue explicar cómo sucede este proceso. Cómo un dios puede ser un animal en la otra vida o cómo una persona puede ser un dios en la otra vida. Por lo tanto, el Señor Buda no creía en los dioses, sino que vio todos los mundos y vio la “verdad” en el mundo. Es por eso que el Señor Buda mencionó que la comodidad que puedes obtener al ser un dios es temporal. Si quieres lograr el consuelo eterno, debes alcanzar el nirvana , que evitará que alguien nazca de nuevo en ninguno de esos mundos.

La respuesta es no

Solo para más detalles sobre los conceptos de creyentes y no creyentes en la literatura india antigua, lea más adelante.

La antigua filosofía india, que se llama Darshan Shastra, se clasifica en dos grupos principales. Un Darshan Shastra en particular significa que es un grupo de pensadores que piensa de manera similar. La palabra Darshan significa literalmente conocer una cosa en particular tal como es.

  • 1) Astik Darshan (creyentes)
  • 2) Nastik Darshan (no creyentes)

En Astik Darshan, es decir, en el grupo de Creyentes, hay 6 Darshans principales .

  1. Sankya Darshan (por Kapil Muni, habla sobre Fundamentos del Universo)
  2. Yoga Darshan (por Patanjali habla sobre Dominar los sentidos)
  3. Vaisheshik Darshan (por Maharshi Kanad habla sobre Atom como sustancia)
  4. Nyay Darshan (por Akshpad habla sobre varios puntos de vista y debates)
  5. Purva Mimansa (por Jaimini habla sobre Karma, Responsabilidades)
  6. Uttar Mimamsa (Vedant Darshan de Vyas Muni habla sobre la Unidad del Universo, etc.)

En Nastik Darshan, es decir, en el grupo de No creyentes hay 3 Darshanas principales

  1. Charvak Darshan por Brihaspati.
  2. Jain Darshan de Vardhaman Mahaveer.
  3. Bauddha Darshan de Gautam Buddha.

Aquí limitamos los pensamientos solo a Nastik Darshan y su concepto de No creyente en Dios.

Principios de todos los Nastik Darshans ;

  1. No creas en Dios ni en los Vedas.
  2. No creer en la vida después de la muerte, es decir, la muerte es Moksha.
  3. Solo el Karma es objeto de búsqueda humana, nada más.
  4. No hay nada como Paap & Punya (Virtue and Sin)
  5. No hay tal cosa como el cielo y el infierno.

El canon budista es notablemente completo. En este caso, creo que necesitamos el Kalama Sutta. Estamos, dice, para creer lo que vemos claramente para nosotros mismos. El significado preciso de ‘ver claramente’ en este caso es algo complejo porque incluye aprendizaje y lógica. Sin embargo, se nos pide que no creamos algo simplemente porque nos dicen que se llegó lógicamente.

Si leemos algo, incluso en el Tipitaka, y lo creemos sin pensar, sería una tontería.

El Buda iluminado debe haber visto claramente o no haber creído. Es, en efecto, todo discutible de todos modos. Porque tampoco se espera que creamos al Buda solo por lo que dice.

Cuando era budista, en el Reino Unido, me dijeron que Buda consideraba irrelevante la existencia o no de dioses. La historia decía que un seguidor le preguntó “¿existen los dioses?” Y él respondió “no importa”.

Las cuatro nobles verdades y el camino óctuple son los mismos, existan o no dioses. La vida del sufrimiento y cómo liberarse de él son las enseñanzas clave. Los dioses son irrelevantes para tu viaje.

Pero esto puede ser una reinterpretación occidental.

No hay Dios en el budismo. “Sutra del rugido del león”. El Sutra de la Gran Red.

-El Buda habló: “Comunidad, el Camino de la Iluminación puede derribar los muros de la ignorancia, así como la luz puede dispersar las sombras. Las Cuatro Nobles Verdades, la Impermanencia, el No-Ser, el Co-surgimiento dependiente, los Cuatro Establecimientos de la Atención, los Siete Factores del Despertar, las Tres Puertas y el Noble Óctuple Sendero han sido proclamados al mundo como el rugido de un león, disipando innumerables doctrinas falsas y estrechas
–El león es el rey de las bestias. Cuando sale de su guarida, se estira y contempla todas las direcciones. Antes de buscar a su presa, lanza un poderoso rugido que hace que las otras criaturas tiemblen y huyan.
– Las aves vuelan alto, los cocodrilos se sumergen bajo el agua, los zorros se deslizan en sus agujeros. Incluso los elefantes del pueblo, vestidos con elegantes cinturones y adornos y sombreados por sombrillas doradas, huyen al oír el rugido.
-Comunidad, ¡la proclamación del Camino de la Iluminación es como el rugido de ese león! ….. Las falsas doctrinas temen y tiemblan. Cuando se proclaman impermanencia, no-yo y co-surgimiento dependiente, todos aquellos que siempre han buscado una falsa seguridad en la ignorancia y el olvido deben despertar tanto a los seres celestiales como a los seres humanos. Cuando una persona ve la verdad deslumbrante, exclama: ‘Abrazamos puntos de vista peligrosos durante tanto tiempo, tomando lo impermanente como permanente y creyendo en la existencia de un ser separado. Tomamos el sufrimiento como placer y miramos lo temporal como si fuera eterno. Confundimos lo falso con lo verdadero. Ahora ha llegado el momento de derribar todos los muros del olvido y las falsas opiniones.
-Comunidad, el Camino de la Iluminación permite a la humanidad eliminar el grueso velo de las falsas vistas.
-Cuando aparece una persona iluminada, el Camino resuena como el majestuoso sonido de la marea creciente. Cuando sube la marea, se borran todas las opiniones falsas. -Comunidad, las personas son atrapadas fácilmente por cuatro trampas. El primero es el apego a los deseos sensuales. El segundo es el apego a vistas estrechas. El tercero es la duda y la sospecha. El cuarto es la falsa visión de sí mismo.
-El Camino de la Iluminación ayuda a las personas a superar las cuatro grandes trampas.
Comunidad, la enseñanza sobre el surgimiento dependiente le permitirá superar todos los obstáculos y trampas. Contempla la naturaleza de la interdependencia en tu vida diaria, en tu cuerpo, sentimientos, mente y objetos mentales “.

– Thich Nhat Hanh -Viejo camino Nubes blancas: caminando en los pasos del Buda.

El sutra de la gran red. _Que Nhat Hanh … Buda habló:

“Bhikkhus, hay innumerables filosofías, doctrinas y teorías en este mundo. Las personas se critican entre sí y discuten sin cesar sobre sus teorías. Según mi investigación, hay sesenta y dos teorías principales que subyacen a las miles de filosofías y religiones actuales en nuestro mundo.
Visto desde el Camino de la Iluminación y la Emancipación, las sesenta y dos de estas teorías contienen errores y crean obstáculos ”. El Buda procedió a explicar las sesenta y dos teorías y exponer sus errores. Habló sobre las dieciocho teorías relacionadas con el pasado: cuatro teorías del eterismo, cuatro teorías del eterismo parcial, cuatro teorías sobre la finitud e infinidad del mundo, cuatro teorías de equívocos sin fin y dos teorías que afirman que la causalidad no existe. Habló sobre las cuarenta y cuatro teorías que se refieren al futuro: dieciséis que alegan que el alma vive después de la muerte, ocho que dicen que no hay alma después de la muerte, ocho que afirman que no hay un alma que continúe después de la muerte ni deje de continuar después de la muerte. muerte, siete teorías nihilistas y cinco teorías que dicen que el presente ya es Nirvana.
Después de exponer todos los errores contenidos en estas teorías, el Buda dijo: “Un buen pescador coloca su red en el agua y atrapa todos los camarones y peces que puede. Mientras observa a las criaturas intentar saltar de la red, les dice: “No importa qué tan alto saltes, solo volverás a caer en la red”. El esta correcto. Las miles de creencias que florecen en la actualidad se pueden encontrar en la red de estas sesenta y dos teorías.
Bhikkhus, no caigas en esa red fascinante. Solo perderás tiempo y perderás la oportunidad de practicar el Camino de la Iluminación. No caigas en la red de la mera especulación. “Bhikkhus, todas estas creencias y doctrinas han surgido porque la gente se ha desviado por sus percepciones y sentimientos. Cuando no se practica la atención plena, es imposible ver la verdadera naturaleza de las percepciones y los sentimientos.
Cuando puedas penetrar las raíces y ver la verdadera naturaleza de tus percepciones y sentimientos, verás la naturaleza impermanente e interdependiente de todos los dharmas. Ya no quedarás atrapado en la red del deseo, la ansiedad y el miedo, ni en la red de las sesenta y dos falsas teorías.
Maestro zen Thich Nhat Hanh
-Viejo camino de nubes blancas.

No, el budismo es ateo para los practicantes avanzados. El budismo no es una religión. Es una práctica espiritual, la espiritualidad significa el desapego del Ego. El budismo se enfoca en la liberación psicológica al dominar su propia psicología, el budismo es una práctica de desapasionamiento. Cualquier ideología que incluya a Dios es solo una tentación del Ego. En el Dhammapada, explica que la adoración de los dioses tiene orginas con miedo.

“Agarrados por el miedo, las personas van a montañas sagradas, bosques sagrados, árboles sagrados y santuarios”.
Dhammapada 188

Desconfianza del intelecto

Pasan de generación en generación,
Pobre en virtud y de poca felicidad,
Oprimido por todas las penas
Y morando en la espesura del debate,
Tal como, ¿Existencia? o inexistencia?
Confiando en sus proposiciones,
sesenta y dos en número,
Se arraigan en la falsa filosofía,
Tenaz e inflexible,
Autosuficiente y autoinflado,
Sospechoso, deformado, sin fe.
Durante miles y miles de kalpas
Tales no escuchan el nombre de Buda,
Nunca aprendas de la verdad

del Evangelio del loto

El ídolo del Buda se usa con fines meditativos, visualizándose como el Buda para lograr la experiencia Samadhi. El ídolo no representa realmente cómo se veía Siddhartha Gautama.

Sí, para los fieles promedio, que toman el budismo como religión. Esas son las personas que buscan protección, cielo o seguridad. Adorarían al ídolo del Buda, cantan para mantenerlos alejados de los espíritus malignos y creen que el Nirvana es un reino celestial real.

Primero veamos dos Sutras: el Sutra de los Votos Pasados ​​de la Tienda de la Tierra Bodhisattva, y el Sutra del Diamante.

Del Sutra de los Votos Pasados ​​de la Tienda de la Tierra Bodhisattva:

Capítulo 1

“Después de que pronunció indescriptiblemente muchos sonidos, incontables millones de dioses , dragones, fantasmas y espíritus del Saha y otros mundos también se reunieron en el Palacio del Cielo Trayastrimsha”.

Capitulo 2

“Mis cuerpos de división atraviesan y liberan todos esos diferentes tipos de seres. Puedo aparecer en un cuerpo masculino. Puedo aparecer en un cuerpo femenino. Puedo aparecer en el cuerpo de un dios o dragón. Puedo aparecer en el cuerpo de un espíritu o fantasma. Puedo parecer una montaña, un bosque, un arroyo, un manantial, un río, un lago, una fuente o un pozo para beneficiar a las personas. Utilizo todas estas formas para salvar seres. Puedo aparecer en el cuerpo de Dios Shakra . Puedo aparecer en el cuerpo del Señor Brahma. Puedo aparecer en el cuerpo de un rey que gira ruedas. Puedo aparecer en el cuerpo de un laico. Puedo aparecer en el cuerpo de un líder nacional. Puedo aparecer en el cuerpo de un primer ministro. Puedo aparecer en el cuerpo de un funcionario. Puedo aparecer en el cuerpo de un Bhikshu, un Bhikshuni, un Upasaka, un Upasika, y así sucesivamente hasta aparecer en el cuerpo de un Sonido, un Arhat, un Pratyekabuddha o un Bodhisattva para enseñar y rescatar seres. . No es que solo me los aparezca en el cuerpo de un Buda ”.

Del Sutra del diamante:

El Buda le dijo a Subhuti: “Todos los Bodhisattvas, Mahàsattvas, deben someter sus corazones con el voto:” Debo causar a todos los seres vivos: los que nacen de los huevos, los que nacen del útero, los que nacen de la humedad, los que nacen por transformación; los que tienen forma, los que no tienen forma, los que tienen pensamiento, los que no tienen pensamiento, los que no tienen nada de pensamiento y los que no tienen pensamiento, para entrar en el nirvana sin residuos y ser llevados a la extinción. Sin embargo, de la cantidad inconmensurable e ilimitada de seres vivos que se han llevado a la extinción, en realidad no hay seres vivos que se hayan llevado a la extinción. ¿Y por qué? Subhuti, si un Bodhisattva tiene una marca de sí mismo, una marca de otros, una marca de seres vivos o una marca de vida, no es un Bodhisattva.

¿Por qué los dos Sutras tienen puntos de vista aparentemente diferentes sobre la existencia de Dios?

En el Sutra de los Votos Pasados ​​de Bodhisattva de la Tienda de la Tierra, Dios definitivamente existe y parece haber muchos dioses como se menciona en el Capítulo 1. Pero en el Capítulo 2, Buda mencionó que puede tener cuerpos de división que aparecen como dioses diferentes. En el Sutra del Diamante, Buda mencionó que hay seres vivos, pero simplemente se los llama seres vivos con un propósito conveniente porque realmente no son seres vivos.

Por lo tanto, todo es perceptivo, desde lo más bajo del infierno, hasta lo mejor de las tierras puras, desde los seres infernales, los animales, los fantasmas hambrientos, las personas, los semidioses, los dioses y la apariencia de Buda. Los cuerpos de los seres no son realmente cuerpos, y sus mentes no son realmente mentes.

No. Buda cree en el final del ciclo de nacimiento, decadencia y muerte. Por el camino de la virtud y la pureza uno puede hacer esa pareja con Faith.

Si llamas a la pureza y la virtud DIOS, Buda no tiene objeciones.

Buda solo dijo que eres el protector de ti mismo. Dios crea malentendidos ya que alguna entidad eterna te salvará. No. Tienes que salvarte a ti mismo. Eso es todo. Dios no es necesario.

Hace años me llevaron a creer que para practicar el budismo de Nichiren correctamente, uno tenía que asistir a reuniones y pertenecer a una organización. Hoy en día he llegado a comprender que cualquiera, independientemente de si se convierte en un “miembro” de un grupo o no, puede beneficiarse de su propia práctica personal.

La razón de esto es que la Ley myoho-renge-kyo representa la identidad de lo que algunos científicos llaman el “campo unificado de todas las conciencias” . En otras palabras, es una vibración sonora que es la esencia de toda la existencia y la no existencia, la fuerza creativa última detrás de planetas, estrellas, nebulosas, personas, animales, árboles, peces, pájaros y todos los fenómenos, manifiestos o latentes. Toda la materia y la inteligencia son simplemente ondas u ondas que se manifiestan desde y hacia esta fuente central.

La conciencia (la iluminación) es en sí misma la verdadera creadora de todo lo que siempre fue y será, hasta las partículas más pequeñas de polvo, cada una de las cuales es una onda u onda individual.

La gran diferencia entre cantar Nam-myoho-renge-kyo y la mayoría de las otras oraciones convencionales es que, en lugar de depender de un ‘intermediario’ para conectarnos con nuestro estado de iluminación, podemos hacerlo nosotros mismos tocando directamente en él a modo de vibración sonora de producción propia.

Sobre el tema de “¿Quién o qué es Dios?”, Cuando comparamos el concepto de “Dios” , como una entidad separada que siempre nos está mirando, con las enseñanzas de Nichiren, la verdadera omnipotencia, omnisciencia y omnipresencia de lo que la mayoría de las personas El llamado “Dios” es nuestra iluminación, que no existe en ningún otro lugar sino dentro de nosotros.

Cuando los discípulos le preguntaron a Jesús dónde estaba el Reino de Dios, ¿no les dijo que estaba dentro de ellos?

Algunos dicen que ‘Dios’ es una entidad que nunca se puede ver. Creo que la gran cantidad de información que se transmite constantemente a través de ondas electromagnéticas nos da una prueba de cómo podría existir realmente un estado invisible de ‘Dios’.

Es ampliamente conocido que ciertos datos que se transmiten por medio de ondas electromagnéticas tienen el potencial de ayudar a producir efectos extraordinarios y potentes, incluida la conciencia global instantánea de algo o una reacción emocional masiva. Además de muchas otras cosas, también es de conocimiento común que estas ondas se pueden usar fácilmente para detonar una bomba o incluso para permitir que la NASA controle los movimientos de un robot tan lejos como la Luna o Marte. Sin embargo, nada de esto es posible sin un receptor para decodificar la información que se está transmitiendo. Sin el receptor, la información seguiría siendo impotente.

De manera muy similar, es importante para nosotros tener nuestro ‘receptor’ encendido para que podamos activar una comprensión clara y precisa de nuestra vida, toda otra vida y lo que nosotros y todo lo que existe realmente es. Cantar Nam-myoho-renge-kyo nos ayuda a lograr esto porque nos permite llegar al núcleo de nuestra iluminación y encenderla. Esto se debe a que la vibración sonora de ‘myoho-renge-kyo’ representa la combinación de las tres leyes principales que subyacen a toda existencia.

‘Myoho’ representa la Ley de latencia y manifestación (Naturaleza), y consta de dos estados alternos. Un estado de ‘myo’ es donde todo lo que no es obvio para nosotros existe. Esto incluye nuestros recuerdos almacenados cuando no estamos pensando en ellos, nuestro potencial oculto y nuestras emociones internas cuando no se expresan, nuestros deseos, nuestros miedos, nuestra sabiduría, felicidad, karma y, lo que es más importante, nuestra iluminación. El otro estado, ‘ho’, es donde todo en la Vida existe cada vez que nos resulta obvio, como cuando surge un pensamiento de nuestra memoria, cada vez que experimentamos o expresamos nuestras emociones, o cuando un efecto bueno o malo se manifiesta nuestro karma

Cuando algo se hace evidente, simplemente significa que ha salido del estado de ‘myo’ (latencia / latencia) y ha entrado en un estado de ‘ho’ (manifestación). Es simplemente la diferencia entre la conciencia y la inconsciencia, estar despierto o dormido, o saber y no saber algo.

La segunda ley, ‘renge’, gobierna y controla las funciones de ‘myoho’ , ‘ren’ que significa causa y ‘ge’ que significa efecto. Las dos leyes de ‘myoho’ y ‘renge’, ambas funcionan juntas simultáneamente, y subyacen a toda la existencia espiritual y física.

La última y tercera parte de la combinación triple, ‘kyo’, es lo que permite que la ley ‘myoho’ pueda integrarse con la ley ‘renge’. Es el gran hilo invisible de energía que fusiona y conecta toda la Vida y la materia, así como el pasado, el presente y el futuro. A menudo se le llama la Ley Universal de Comunicación. Quizás incluso podría compararse con la ‘teoría de cuerdas’ que algunos científicos ahora sospechan que existe.

Así como nuestras células corporales, pensamientos, sentimientos y todo lo demás fluctúan constantemente dentro de nosotros, todo en el mundo que nos rodea y más allá también está en un estado constante de flujo, de acuerdo con estas tres leyes. De hecho, hay más cosas yendo y viniendo entre los dos estados de ‘myo’ y ‘ho’ en un solo momento de lo que nos sería posible calcular o describir. Y no importa cuán grande o pequeño, importante o trivial sea cualquier cosa, todo lo que alguna vez existió en el pasado, existe ahora o existirá en el futuro, existe solo por el funcionamiento de ‘myoho-renge -kyo ‘.

Estas tres leyes son también la base de las cuatro fuerzas fundamentales y, si no funcionaran, ni nosotros ni ninguna otra cosa podríamos seguir existiendo. En pocas palabras, todas las formas de existencia, incluidas las estaciones, el día y la noche, el nacimiento, la muerte, etc., avanzan en un flujo continuo de continuación, revirtiéndose rítmicamente de un lado a otro entre los dos estados universales de ‘myo’ y ‘ ho ‘ en absoluta conformidad con’ renge ‘y por medio de ‘ kyo ‘. Incluso las estrellas mueren y renacen de acuerdo con el funcionamiento de lo que representa la combinación ‘myoho-renge-kyo’.

‘Nam’ o ‘Namu’ , por otro lado, es una contraseña o una clave; nos permite profundizar en nuestra vida y fusionarnos o convertirnos en uno con ‘myoho-renge-kyo’. Sobre una base más personal, nunca sucede nada por casualidad o coincidencia, son las causas que hemos creado en nuestro pasado, o que estamos haciendo actualmente, las que determinan cómo estas leyes funcionan de manera única en cada una de nuestras vidas de un momento a otro. en nuestro entorno

Al mirar hacia el este, en armonía con la dirección en que gira la Tierra, y cantar rítmicamente Nam-myoho-renge-kyo durante un mínimo de diez minutos al día, cualquiera puede experimentar pruebas reales de sus efectos positivos en su vida.

Al hacerlo, podemos atravesar incluso las capas más gruesas de nuestro karma y activar nuestra Naturaleza de Buda (estado iluminado). Entonces podemos dar a conocer la sabiduría necesaria para desafiar, superar y cambiar nuestras circunstancias negativas en positivas. Produce la sabiduría que nos puede liberar de la ignorancia y la estupidez que nos impide aceptar y estar orgullosos de la persona que realmente somos, independientemente de nuestra raza, color, género o preferencia sexual. También podemos ver y comprender nuestras circunstancias y entorno con mayor claridad, así como atraer y conectarnos con las fuerzas y situaciones beneficiosas externas necesarias.

La prueba real pronto se hace evidente para cualquiera que cante las palabras Nam-myoho-renge-kyo a diario. Todo está sujeto a la ley de Causa y Efecto, por lo que la fuerza del resultado del canto depende de la dedicación, sinceridad y determinación. Para explicarlo de manera más simple, la diferencia podría compararse con hacer un sonido en un piano, crear una melodía o producir una canción, etc.

No La eternidad o los seres eternos no son parte del concepto de budismo, al menos en la tradición Theravada.

Los celestiales, mencionados por los brahamanes en el budismo, no tienen una naturaleza inmortal.

Toda cosa o ser condicionado tiene una naturaleza de impermanencia.

Si uno dice que Dios existe, eso significa que se traduce como “condicionado” y significa que está sujeto a la impermanencia, lo que significa que no es inmortal.

Darse cuenta de la verdadera naturaleza de Nama Rupa, que se traduce libremente como materia y mente, conduce a la visión correcta, desapego de sí mismo y termina alcanzando el Nibbana “incondicionado” a través de Mega y Phala.

4 Mega y 4 Phala y Nibbana se encuentran en este mundo. Estos nueve son los objetivos del budismo y no un “Dios”.

Budha no aceptó la existencia de Dios ni quiso decir que no hay Dios. Se refería a lo que importa si existe o no. En ambos casos, las cosas sucederán según lo que hagamos. Era el Hijo de un Rey Suddhodana, el verdadero nombre de Budha es Siddhartha Gautama, que se confundió al ver a ciertas personas disfrutando de todas las riquezas y otro grupo más grande que sufría sin las necesidades básicas y muchos fueron asesinados en las guerras por la riqueza, para saber la razón por la que se estaba moviendo y descubrió que todo sucedió una vez que el ser humano comenzó a adquirir riqueza para conservarla, así que dejó todas las riquezas que tenía y comenzó a vivir en un camino divino y vivió debajo de un árbol peepal y vivió sin ninguna riqueza, solo comió lo que la gente le dio, era una persona iluminada o un gurú que enseña lo que ha iluminado, ha dado muchas citas y buenos hábitos y enseñó la realidad, no una religión o un dios, insistió en amar a las otras criaturas, vivir sin hacer sufrir a los demás, no violencia, N o ira, sobre la mente, la realidad y sobre muchas cosas que fueron seguidas por muchos de los seguidores sentados frente a él debajo del árbol Peepal. Más tarde, aparte de las personas normales, muchos reyes comenzaron a seguir el budismo, Ashoka fue uno de ellos. quien realmente entendió que seguir no es suficiente, debe extenderse por todo el mundo, que ha hecho lo mismo en muchos países, aparte de Ashoka, Muchos de los seguidores del budismo fueron a varias partes del mundo para difundir el budismo que insistió -Violencia, pero por otro lado, necesitan defenderse de los animales y otras cosas dañinas mientras viajan. Algunos de ellos en el sur de la India (probablemente Bodhi dharma) crearon el Kalari de autodefensa más tarde, ahora se llama Karate. se puede ver en la película Shaolin temple & 7am Arivu, También necesitaban medicamentos para deshacerse de las enfermedades mientras viajaban dentro de los bosques, Probablemente llega Ayurveda, etc. Más tarde ahora en muchos países. sigue el budismo y sigue la no violencia, pero en muchos no fue aceptado por esto (¿Budha cree en Dios?), ya que esta religión no acepta la existencia de dios y esto se encuentra fuera de la lógica de otras religiones , por lo tanto, muchos de los seguidores del budismo fueron amenazados, heridos y el número de seguidores disminuyó en estos países donde otras religiones hicieron su dominio por la violencia, esa es la historia

Depende de cómo se defina a Dios. Si por Dios, uno se refiere a la idea de una deidad creadora que está fuera de la naturaleza, entonces Buda no creía en una. Buda no tenía preocupación por el tema de Dios. Fue muy trivial e irrelevante para él. Su principal preocupación era el tema del sufrimiento y cómo aliviarlo. Su filosofía de la cosmología se refiere a un universo en el que todos los fenómenos están interrelacionados y vinculados a la ley de causa y efecto, lo que significa que incluso un dios hipotético está obligado por esta ley. La filosofía del Buda era el no ser, lo que significa que no propagó la creencia popular de un “yo supremo o paramatman”. En el contexto de una idea occidental de Dios, el Buda no creía en uno, pero si Dios se refiere a la idea de algo eterno dentro de la naturaleza, entonces el Buda no habló exactamente en contra de una visión tan pantestica de Dios. Entonces todo depende de lo que uno quiera decir por dios.

Hay un sutta que describe al Buda explicando sobre Brahma (el supuesto creador de esa época). Explica que este ‘creador’ es el primer ser que, basado en kamma, se mueve de un reino sin forma al universo físico. Entonces este ser reconoce que está solo y desea compañía. Algún tiempo después de que estos nuevos seres se trasladen al universo físico. El primero asume que él los “creó” por lo cual y los seres que se mudan más tarde lo reconocen. Con esto nace un creador.

Hay otras historias que describen cómo Buda le da discursos a Brahma. Cuando ves que no hay necesidad de creer, lo sabes.

La única pregunta es: ¿estos suttas reflejan eventos reales? Si los tomamos como algo verdadero, podemos decir que Buda no creía en Dios. Vio el “ser supremo” que elimina la necesidad de creer y explicó cómo este ser supremo es supremo basado en kamma y todavía está sujeto al nacimiento y la muerte. Así que ciertamente no creía en el dios presentado por el judaísmo, el cristianismo o el islam.

Buda no creía en Dios. El entendió a Dios.

Veo muchas respuestas que dicen que Buda es un Dios. Es un humano normal que se iluminó con un profundo estado de meditación. ¿Has oído hablar del biomagnetismo? Su rango será de alrededor de 3 Kms, donde un rango humano promedio será de 1 o 2 pies. En su rango de Bio-magnetismo, el contenido de éter será mayor y las personas dentro de su rango serán más sensibles. Si entiendes el concepto científico detrás de esto, lo ves como humano. Si no, lo ves como Dios, a veces un mago.

El budismo en la India aceptó a los dioses hindúes, pero explicó que son irrelevantes para el problema del sufrimiento y el camino hacia el nirvana.

El budismo posterior no se preocupa en lo más mínimo en cuántos dioses puede desear creer, desde 0 hasta inimaginablemente muchos o hasta infinitos dioses. Todavía son irrelevantes. El ateísmo también es irrelevante.

El problema del sufrimiento y la práctica de la bondad son mucho más importantes en el budismo.

Se le preguntó al Buda si los dioses existían. Te dejaré decidir qué quiso decir con las cosas que dijo en la conversación que siguió (del MN 100, traducido por Bhikkhus Bodhi y Nanamoli):

Cuando se dijo esto, el estudiante brahmán Sangārava le dijo al Bendito: “El esfuerzo del Maestro Gotama fue inquebrantable, el esfuerzo del Maestro Gotama fue el de un hombre verdadero, como debería ser para un Consumado, un Completamente Iluminado. Pero, ¿cómo es, Maestro Gotama, hay dioses?

“Sé que es el caso, Bhāradvāja, que hay dioses”.

“Pero, ¿cómo es esto, Maestro Gotama, que cuando te preguntan, ‘¿Hay dioses?’ usted dice: “¿Sé que es el caso, Bhāradvāja, que hay dioses”? Si es así, ¿no es lo que dices vacío y falso?

“Bhāradvāja, cuando se le pregunta a uno: ‘¿Hay dioses?’ ya sea que uno responda: “Hay dioses” o “Se sabe que es el caso [de que hay dioses],” un hombre sabio puede llegar a la conclusión definitiva de que hay dioses “.

“¿Pero por qué el Maestro Gotama no me respondió de la primera manera?”

“Es ampliamente aceptado en el mundo, Bhāradvāja, que hay dioses”.

Un curso intensivo de prerrequisitos sobre budismo para los antecedentes cristianos:

Su mensaje / enseñanza /? estaba a punto de…

  1. Compasión
  2. Fin de tu propio sufrimiento (traducción aproximada de Dukkha)
  3. Conozca sus propios apegos a las cosas / ideas / etiquetas: esto tampoco significa vivir una vida de asceta. Aprende sobre el camino del medio.

Todavía puede llevar cualquier creencia que pueda tener o incluso no creer.

Él no intenta explicar cómo surgió el universo, quién lo creó, cómo se creó, porque saberlo no te ayuda a poner fin a tu propio sufrimiento de ninguna manera.

Lo que Buda creyó no tiene nada que ver contigo y con tu propio sufrimiento.

No se trata de seguirlo, heredar sus creencias, sino comprender y practicar sus enseñanzas, lo que puede ayudarlo a conocer y poner fin a su propia Dukkha .

El método de Buda es de auto-indagación, ni siquiera de fe … y eso tampoco quiere decir que abandones tu fe. Sé una luz sobre ti mismo.

Para no confundirse, tenga cuidado al mezclar lo que sabe sobre la religión con la que ya está familiarizado y el budismo. O tratando de buscar conceptos que ya conoces en el budismo.

Recuerda que lo único que importa en el budismo es …

Fin de tu propio sufrimiento (traducción aproximada de Dukkha)
Florecimiento de la compasión dentro de ti

Todo lo demás es drama.

También hay un giro interesante al final, incluso puedes dejar atrás a Buda y continuar con tu viaje. Es como cruzar el río en un bote, y una vez que ha cruzado el río, no hay necesidad de cargar el bote en la cabeza.

El Buda conoce a Dios más allá de creer y no creer. Sin embargo, Gautama Buda enseñó sin usar el nombre de ninguna deidad debido a los muchos conceptos supersticiosos sobre el Dios Creador y los dioses. Todos los seres conscientes son creados de Dios como extensiones de Dios y pueden ser llamados dioses. Esto incluye ángeles, maestros ascendidos y humanos.

Los ángeles y los maestros ascendidos son seres espirituales que residen en el reino ascendido; Los humanos son seres espirituales con un cuerpo material, que tienen experiencia en el reino material. Gautama Buddha es un maestro ascendido que reside y enseña desde el reino ascendido. Ver dictados organizados por el Maestro – Buda Gautama

Buda nunca dijo nada sobre Dios.

El motivo principal de su religión fue la humanidad, la paz y la igualdad en lugar de adorar a un dios que otras religiones nos enseñan a hacer. Otras religiones dividen a las personas en función de la casta, el género, el color de la piel, etc. y nunca hablan de paz e igualdad, sino solo de Dios.

Con el paso del tiempo, la gente comenzó a entender mal a Buda y su religión y comenzó a adorarlo. Esto es solo su insulto. No era un dios sino un maestro y un ser humano.

Buda era consciente de la Fuente de su conciencia, por lo que no necesitaba una estructura intermedia: ningún pedo-sacerdote corrupto y poderoso, ni un arcángel divino que lo ayudara a trascender en su viaje. Su única herramienta era la meditación (también un árbol si eso cuenta y quizás varios cientos de sirvientes que mantuvieron alejados a los tigres (estoy insinuando que debería haber “creído en Dios” en alguna vida anterior para llegar a donde era conocido)).

Obviamente, confiaba en la Fuente, que reconoció como una parte superior de sí mismo.

Entonces, todo depende de cómo empaques los conceptos en definiciones; cómo define la palabra “creencia” – si la ve como una postura intelectual, cadenas que conectan todo, o lo que sea …