Esta es una pregunta realmente importante.
Una de las razones por las cuales Big Food tragó tan fácilmente los alimentos orgánicos y los incorporó a un sistema alimentario convencional fue la falta de previsión de la experiencia de venta minorista de alimentos.
Pensamos demasiado descuidadamente en los agricultores y comedores, y olvidamos el medio gigante del sistema alimentario.
Creo que los minoristas hacen un buen trabajo cuando presentan a sus clientes el ciclo de vida y los valores de todo el recorrido de los alimentos, desde la semilla hasta el compost. Los clientes deben tener total transparencia sobre el origen de la comida y cómo llegó hasta aquí y qué podría ocurrir después si los clientes la manejan adecuadamente.
Esto podría hacerse en una pantalla brillante y colorida de videos cortos o imágenes muy bien ampliadas. Los clientes, por supuesto, serían completamente libres de elegir si tienen tiempo e interés para aprovechar esa transparencia, y siempre que se ofrezca.
El personal debe ser asesores de alimentos bien informados y no solo personas que empujan productos.
En resumen, la comida debe ser una experiencia y no solo una transacción.