Probablemente se esté refiriendo a los pinos de Bristlecone (Pinus longaeva) y, aunque generalmente muchas partes de los árboles están muertos, para que un árbol esté vivo, por definición, habrá algunas áreas que estén vivas y que tengan agujas. En la arboleda de Matusalén, en el este de California, que es donde están los árboles más antiguos, hay muchos árboles muertos, algunos de los cuales tienen más de 10,000 años. Los árboles vivos varían en edad, pero los especímenes más viejos generalmente tienen áreas muertas y los más viejos tienen muy pocas áreas vivas.
Los pinos de Bristlecone pueden vivir tanto tiempo porque tienen mucha savia extremadamente resinosa. Tiene el doble propósito de preservar el duramen al hacerlo resistente a los insectos y hongos, y también a contener los contaminantes que se acumulan en el sistema vascular de la planta con el tiempo. Por lo general, esta contaminación es lo que hace que los árboles viejos se debiliten y mueran a medida que el movimiento natural de agua y nutrientes se reduce y finalmente se bloquea. Debido a que los pinos de Bristlecone tienen tanta resina naturalmente, esto hace que las áreas de vida puedan transmitir agua y nutrientes por más tiempo que los árboles típicos.