¿Ser lógico es igual a ser creativo?

No, aunque supongo que estás preguntando sobre “Lógica formal:”

La lógica formal es un estudio a priori, y no empírico. A este respecto, contrasta con las ciencias naturales y con todas las demás disciplinas que dependen de la observación de sus datos. Su analogía más cercana es la matemática pura; de hecho, muchos lógicos y matemáticos puros considerarían sus respectivas materias como indistinguibles, o simplemente como dos etapas de la misma disciplina unificada. La lógica formal, por lo tanto, no debe confundirse con el estudio empírico de los procesos de razonamiento, que pertenece a la psicología. También debe distinguirse del arte del razonamiento correcto, que es la habilidad práctica de aplicar principios lógicos a casos particulares; y, aún más claramente, debe distinguirse del arte de la persuasión, en el que los argumentos inválidos son a veces más efectivos que los válidos. – lógica formal

La lógica formal implica una inevitabilidad del resultado; puede ser visto como esencialmente de naturaleza algorítmica.

En mi humilde opinión, la “creatividad” se encuentra fuera de los límites de cualquier definición o conjunto de restricciones.

Siento que, en cierta medida, ser lógico es ser creativo, pero está dentro de ciertas reglas establecidas o sigue principios, etc.
La creatividad, por otro lado, no debería ver limitaciones ni límites.

Creo que son cosas opuestas, de verdad.

La creatividad requiere pensar más allá de lo conocido, aceptado y lógico.

Me resulta bastante difícil ser creativo cuando estoy obligado por las limitaciones del pensamiento lógico, realista y … sensato.

¿En que respecto? Ser lógico es como entrar en un laberinto de lo desconocido con algunas reglas que aseguran un escape. Mientras que la creatividad es amar el laberinto en sí.