¿Hay cuatro caminos de liberación en el hinduismo (Jnana, Karma, Bhakti y Dhyan) o estos en realidad son solo un camino?

En la tradición filosófica india, el objetivo final de la vida es lograr la liberación (mukti), es decir, hacerse uno con Dios y liberarse del ciclo de nacimiento y muerte. El Gita proporciona cuatro caminos para lograr el objetivo a saber. el camino de la devoción incondicional (Bhakti-yoga), el camino de la acción desapegada (Karma-yoga), el camino del Verdadero Conocimiento (Jnana-yoga) y el camino de la Meditación (Dhyana-yoga). Sin embargo, estos cuatro caminos se ven diferentes como diferentes partes del cuerpo, pero cuando exploras más profundamente, descubres que en realidad son ramas de un solo camino.
El camino de la devoción
El primer camino para la liberación es el camino de la devoción incondicional. La devoción es común a todas las religiones. Debes rendirte incondicionalmente a Dios con todas tus debilidades y Dios te ayuda a lograr la liberación, al igual que un padre ayuda a un hijo o hija a lograr su objetivo. Los instrumentos de devoción son la oración, los rituales y la fe absoluta en Dios. Se afirma que es el camino más fácil.
La fe, sin embargo, no está en el control de la mente de ninguna persona. No puedes hacer que una persona atea crea en Dios, aunque aún puedes obligarlo a hacer cualquier cosa bajo presión o tentación. Una persona puede controlar sus acciones con su mente y realizar incluso tareas no deseadas por la fuerza de la mente. Sin embargo, no hay forma de obligarse a tener fe o creer en algo.
El camino de la acción
El segundo camino de liberación es el camino de la acción desinteresada que significa hacer lo correcto sin apegarse a los frutos de la acción. El Señor Krishna dice en el Gita: “Establecido en yoga, oh Dhananjaya (Arjuna), realiza acciones, renuncia al apego y no te preocupa el éxito o el fracaso. … Para trabajar solo tienes derecho, pero nunca reclames sus resultados. No permitas que el resultado de las acciones sea tu motivo, ni te apegues a la inacción. ”Gita (2: 46-47)
Sin embargo, un hombre no puede hacer una acción desinteresada a menos que tenga fe en Dios y también tenga el conocimiento de las leyes del mundo. La fe provoca todas las acciones del hombre de forma natural y espontánea. Si una persona tiene fe en la humanidad, automáticamente hará el bien por la humanidad, de lo contrario, solo se preocupará por sí mismo y podrá emprender acciones que puedan dañar a la humanidad.
El camino del conocimiento
El conocimiento se compara con la luz que disipa la ignorancia del hombre como un rayo de luz disipa la oscuridad. Cuanto más brillante es la luz, menor es la oscuridad. Es imposible hacer la acción correcta a menos que el hombre tenga el conocimiento correcto de la causa y el efecto de su acción y fe en el Supremo. Se dice en el Gita (4: 38-39): “En verdad, no existe un purificador en la tierra, igual al conocimiento. Un hombre que se vuelve perfecto en yoga lo encuentra dentro de sí mismo en el transcurso del tiempo. El que está lleno de fe y celo y ha sometido sus sentidos alcanza el conocimiento; habiendo alcanzado el conocimiento, pronto alcanza la paz suprema “.
El conocimiento está íntimamente entretejido con la fe y la acción. Cada acción prueba la fe de la persona. Si no se logra el resultado deseado, la persona revisita la fe al igual que un científico revisita una vieja teoría y trata de encontrar una explicación para dicho fracaso. Resulta en la modificación de la fe de la persona.
El camino de la meditación
El camino de la meditación a menudo se considera el verdadero camino de la liberación y un hombre que camina por este camino ha sido llamado un yogui o santo. El Señor Krishna dice en el Gita (6: 27-28): “La dicha suprema llega a un yogui autorrealizado cuya mente está tranquila, cuyos deseos están bajo control y que está libre de fallas o pecados. Tal yogui sin pecado, que constantemente involucra su mente e intelecto con el Ser, disfruta de la dicha eterna del contacto con el Ser “.
El camino de la meditación necesita la realización del ser interno o del alma. Una persona que está despierta y presta atención a sus acciones y sus resultados, constantemente aprende nuevos conocimientos del mundo a medida que puede descubrir el patrón oculto entre los diferentes resultados. Este conocimiento no se adquiere del mundo externo o de los libros, sino que se aprende por uno mismo. Esto se llama autorrealización. Cuando una persona no puede encontrar soluciones a los problemas del conocimiento mundano, mira dentro de sí y descubre que la fuente de todo conocimiento está dentro de él.
¿Cuatro caminos o uno?
A nivel superficial, los cuatro caminos parecen ser diferentes como diferentes partes del cuerpo de la misma persona. La fe de la persona cambia, una vez que se adquiere un nuevo conocimiento como resultado de la acción. Nadie puede evitar la acción, ya que la acción lo une al mundo y es una obligación necesaria para el mantenimiento del cuerpo. Toda persona tiene que trabajar para sobrevivir en este mundo. La consecuencia natural de la acción es la adquisición de nuevos conocimientos para una persona que presta atención. La consecuencia natural de un nuevo conocimiento son los nuevos pensamientos y creencias.
Cada acción cambia nuestra comprensión del mundo y, por lo tanto, altera nuestra fe, a pesar de que el cambio es tan minucioso que quizás no lo sepamos de inmediato. El cambio de fe es tan lento como los cambios en el cuerpo, que son tan sutiles que no se pueden notar en poco tiempo. Sin embargo, nadie puede evitar que este cambio tenga lugar ni siquiera por un momento.
Por lo tanto, es evidente que los cuatro caminos de liberación no son, de hecho, divergentes, sino los mismos que se alimentan constantemente. Así, el verdadero camino de la liberación no es recto sino en forma de círculo donde uno evoluciona gradualmente a la siguiente órbita en el curso de su vida.

Según el Bhagavad Gita,

Camino a la liberación (en inglés) = Bhakti (en sánscrito …)

BG 8.21 – पुरुषः स परः पार्थ भक्त्या लभ्यस्त्वनन्यया।यस्यान्तःस्थानि भूतानि येन सर्वमिदं ततम् ||
[O] Parha, La conciencia que es trascendental, solo se puede obtener ( tu ) mediante la devoción unidireccional; [En] cuyo corazón reside el mundo elemental, [Por] quien todo lo impregna, es ese [uno].

Arriba hay un ejemplo, pero hay muchos versículos de este tipo en todas partes.

Las personas con Daivi sampada (naturaleza divina) están llenas de Bhakti relativamente más en comparación con Asuri sampada (naturaleza demoníaca). El capítulo 16 de Gita está dedicado a eso.

A través de Bhakti , el योग ( yoga / unión) ocurre con el supremo. Esta unión se logra a través de Karma, SAmkhya (JnAna), DhyAna .
En Gita, la palabra मार्ग ( mArga / ruta) nunca se menciona con ninguno de estos términos.


Por el contrario, “la liberación ocurre por Jnana, Karma, Bhakti, Dhyan ” es equivalente a decir: “Fui a mi casa en vehículo1, vehículo2, camino, vehículo3” respectivamente. Como puede ver, “Bhakti” es equivalente a “camino”, mientras que el vehículo ( JnAna-yoga, Karma-yoga, DhyAna-yoga ) puede ser cualquier cosa.

  • Karma-yoga se trata de renunciar a los frutos de las acciones. Pero entonces todos los animales (o personas con naturaleza animal) también lo hacen.
  • JnAna-yoga se está dando cuenta de que todo se actúa / sucede debido a 3 modos de naturaleza material. El yo (Atma) no hace nada. Dicha información está disponible en muchas publicaciones durante siglos y muchos la han leído.
  • DhyAna-yoga está controlando la respiración y los sentidos mediante ciertos procedimientos. El llamado “Yoga” se realiza comercialmente y no comercialmente en todo el mundo.

Todo el yoga anterior puede no liberar una conciencia (persona) sola. A menos que haya un elemento de Bhakti (devoción) , son meras acciones, información o procedimientos. La devoción nos da la dirección, mientras que todos los demás son portadores.

Shrimad Bhagavad Gita: Capítulo 12, Verso 12

Traducción de Srila Prabhupada: Si no puede llevar a cabo esta práctica, entonces participe en el cultivo del conocimiento. Sin embargo, mejor que el conocimiento es la meditación, y mejor que la meditación es la renuncia a los frutos de la acción, porque con tal renuncia uno puede alcanzar la paz mental.

Los cuatro pasos en la escalera devocional se mencionan en este verso: Bhakthi Yoga, Nynana Yoga, Dhyana Yoga y Karma Yoga.

Como Shri Krishna dice claramente que si uno no puede practicar Bhakthi Yoga, uno debe seguir Nyana Yoga. Si uno no puede practicar Nyana Yoga también, uno debe seguir Dhyana Yoga y si uno no puede practicar eso, uno es practicar Krama Yoga por el cual mantendría la paz mental.

El camino por lo tanto si Karma -> Dhyana -> Nyana -> Bhakthi. Bhakthi es el paso final y más importante para alcanzar la liberación.

Solo hay un camino real. Los niños hablan de diferentes caminos.
Consulte estos:
Los niños, no los sabios, hablan de SANKHYA (Conocimiento) y YOGA (YOGA-de-acción) como distintos; El que está verdaderamente establecido, incluso en uno, obtiene los frutos de ambos.
Ese lugar al que llegan los SANKHYAS (JNANIS) también es alcanzado por los YOGIS (KARMA-YOGIS). Él “ve”, quién “ve” SANKHYA y YOGA como uno.
——- The Gita Capítulo -5, versículos 4 y 5.

Sin hacer acciones, la mente no puede volverse unidireccional. Sin concentración, no hay práctica de devoción. Jnana se adquiere solo por la gracia de Dios y el Guru. Para complacer a Dios Bhakti para que se practique. Para avanzar en Bhakti se requiere una puntería de la mente. Sin hacer nuestros deberes, la mente se vuelve inquieta. Guru está satisfecho solo con acciones. Arjuna satisfizo a Dios cuando hizo sus deberes. Este cuerpo no puede existir sin realizar acciones ni por un momento.
Consulte esto:
Realizas (tu) deber obligado; porque la acción es superior a la inacción. Incluso el
El mantenimiento del cuerpo no sería posible por inacción. —— The Gita, Capítulo 3, Versículo 8.
Por lo tanto, todos están unidos en un solo camino Real que cubre estos cuatro y muchos más. Esto se llama Raja Yoga.

Si y no.

Karma Yog quiere que “pensemos, hablemos y trabajemos sin preocuparnos por los frutos o las consecuencias de los mismos”. Esencialmente está diciendo lo que Sri Ramana Maharshi dijo: “Haz lo mejor en un momento dado y guárdalo”. Eso es. Vive el momento, plena, conscientemente.

Raj Yog / Dhyaan Yog funciona a otro nivel similar. Quiere ‘detener las fluctuaciones de la mente’ (chitta vritti nirodha como lo expresa Patanjali) para que una mente puntiaguda pueda explotar y revelar la verdad.

Jnana Yog se trata de saber todo esto y más (exposición constante a tan valioso saber decir vedanta), comprenderlo al máximo y luego aplicar lo mismo prácticamente.

Bhakti Yog us apuntó a hacerte más dulce. Es como estar enamorado. Todo es hermoso para ti. Su receptividad llega al máximo y puede explotar fácilmente.

Son diferentes en sus enfoques, pero el objetivo final es disminuir el “tú” en ti, para que en cada momento expreses la vida dentro de ti y no la personalidad desordenada.

PD: espero que ayude. No soy un experto 🙂

Palabras de un Jnaani:

Bhaav bina Bhakti nahi

Bhakti bina Dhyan nahi

Dhyan bina Gyan nahi

Sin una mente espiritualmente inclinada, no puedes tener devoción / dedicación hacia la espiritualidad.

Sin devoción / dedicación hacia la espiritualidad, no hay meditación espiritual.

Sin meditación espiritual, no hay experiencias espirituales que finalmente conduzcan a la autorrealización.

El objetivo final del hinduismo, todos los caminos, es Moksha, Liberación, que solo se puede obtener a través de la autorrealización. Sin espiritualidad, no hay autorrealización.

El buen karma conduce a una mente inclinada espiritualmente,

Una mente inclinada espiritualmente lleva a Bhakti a encontrar la verdad sobre uno mismo.

Tal Bhakti espiritual conduce a Dhyan (meditación espiritual).

En Dhyan, obtendrás Jnana, Autoconocimiento o Auto-realización.

La espiritualidad es TODO EN UNO.

Muchas personas buscan beneficiarse física / psicológicamente de las prácticas espirituales, y piensan que están siguiendo una de las rutas hacia la autorrealización.

Para tener éxito en la espiritualidad, uno debe “tomar la ruta opuesta” (Vipareeta Bhaavana). Debes hacer karma espiritual, bhakti espiritual, dhyana espiritual, para obtener jnana espiritual.

Yoga significa unión o fusión del ser / conciencia individual con el Ser / Conciencia cósmica. Significa autorrealización o iluminación. El yoga se logra a través de Dhyana o la meditación. El yoga no es yogasana o pranayama.

Debe eliminar los adjetivos que describen un tipo o el nombre del autor (epónimo) de Patanjali Yoga, Raja Yoga, Kriya Yoga, Hatha Yoga, Kundalini Yoga, Jnana Yoga, Bhakti Yoga, Karma Yoga, etc., y luego leer El significado anterior de Yoga.

Cuando la mente se queda quieta, la respiración se vuelve ecuánime, o se logra un momentáneo swabhavika kumbhaka (cesación natural de la respiración), un poder superior en ti despierta y se funde en el poder cósmico / realidad / conciencia. Esto es YOGA

Solo los Jnaanis saben que cuando todas las actividades físicas y mentales se vuelven SILENCIOSAS, comienzan las actividades espirituales y súper conscientes.

Si desea conocer las actividades espirituales y súper conscientes, las experiencias yóguicas que le darán una idea de la realidad superior de su existencia, haga clic en:

http: //kundalini-brahmajnani.blo

Si quieres saber acerca de La Gran Recitación Eterna (Mahamantra, Mahajapa, Anantajapa) que está sucediendo no solo en ti sino también en todo el cosmos, que es la madre de todos los mantras, el mantra más secular mencionado en todas las religiones del mundo (Hinduismo, budismo, cristianismo, islam, etc.), haz clic e ilumina:

http: //kundalini-brahmajnani.blo

Shubhamastu: ¡que te suceda el bien!

Estos caminos son distintivos en el punto de partida de su viaje. Sin embargo, a medida que avanza el viaje, estos caminos se mezclan y finalmente se convierten en uno.

Por ejemplo: al principio estás siguiendo Bhakti (Devoción); sin embargo, a medida que avance, le encantará saber más sobre su deidad, por lo que aquí adquirirá conocimiento (Gyan) sobre la deidad (el conocimiento aumentará nuevamente su devoción). Mientras haces Karma (deber en el día a día) lo harás como una devoción a la deidad y con un conocimiento de cómo hacerlo. Mientras tanto, aprenderá que la práctica de la forma de vida y meditación Satvik (Rajyoga) lo está ayudando en su devoción.

Por lo tanto, incluso si sigue cualquiera de las rutas como ruta primaria, todas las demás rutas se mezclan con la ruta primaria. Esto es natural e inevitable (si quieres avanzar). Cuando casi llega al final de su viaje, está siguiendo los cuatro caminos (y cualquier otro) al mismo tiempo.

Supongamos que quieres llegar de Mumbai a Londres. ¿Cuántas rutas hay? En teoría, hay rutas infinitas. Si lo desea, puede tocar la luna y luego regresar a la tierra y la tierra en Londres.

Sin embargo, hay algunas rutas que son más convenientes y bien transitadas. Para muchos barcos, es conveniente pasar por el canal de Suez. Para los transportistas de crudo ultra grandes, probablemente la mejor opción sea la ruta alrededor del Cabo de Buena Esperanza. Si desea conducir en automóvil, tal vez quiera ir a través de Myanmar y China. O podría tomar un avión y pasar por Turquía.

Del mismo modo, entre las infinitas rutas hacia la verdad, hay algunas rutas que los sabios recorren muy bien [Jnana, Bhakti, Karma, Raja]. Algunos realmente sabios podrían descubrir una nueva ruta corta. Y la mejor ruta depende de su vehículo: un automóvil, un barco pequeño, un avión y un gran transportista de crudo podrían tener diferentes caminos cortos. Depende de usted descubrir qué tipo de vehículo es usted y le corresponde a su gurú identificar la mejor ruta posible para ese vehículo.