¿Cuáles son sus valores e intereses que deberían guiar la política de los Estados Unidos con respecto al genocidio?

Si no desea que le hagan algo a usted, a su familia o a sus hijos, no debe comprometerse con una política que haga lo mismo con los demás. La regla de oro es uno de los principios básicos en todas las religiones, y es la base de la civilización.

  • Fe bahá’í : “No atribuyas a ninguna alma lo que no te hubieras atribuido, y no digas lo que no debes”. “Bienaventurado el que prefiere a su hermano antes que a sí mismo”. Bahá’u’lláh

    “Y si tus ojos se vuelven hacia la justicia, elige para tu prójimo lo que elijas para ti”. Epístola al Hijo del Lobo. 1

  • Brahmanismo : “Esta es la suma del Dharma [deber]: no hacer nada a los demás que te causaría dolor si te hicieran a ti”. Mahabharata, 5: 1517 ”
  • Budismo : “… un estado que no es agradable o agradable para mí, ¿cómo podría infligir eso a otro?” Samyutta NIkaya v. 353

    No lastimes a los demás de una manera que tú mismo encuentres hiriente “. Udana-Varga 5:18

    “Todos los hombres tiemblan en la vara, todos los hombres temen a la muerte:
    Ponerse en el lugar de los demás, no matar ni provocar la muerte.
    Todos los hombres tiemblan en la vara, para todos los hombres la vida es querida;
    Haciendo lo que uno haría, mata, no causa ni mata “.

    “Uno debe buscar para otros la felicidad que uno desea para sí mismo”.

  • Cristianismo : “Por lo tanto, todo lo que quisieras que los hombres te hicieran a ti, hazlo aún a ellos, porque esta es la ley y los profetas”. Mateo 7:12, versión King James.

    “Y como quisieras que los hombres te hicieran a ti, haz también lo mismo con ellos”. Lucas 6:31, versión King James.

    “… y no hagas lo que odias …”, Evangelio de Tomás 6. El Evangelio de Tomás es uno de los 40 evangelios que circularon entre los primeros movimientos cristianos, pero que nunca llegaron a las Escrituras cristianas (Nuevo Testamento)

    • Confucianismo : Parece haber sido la primera persona en registrar la Regla de Oro en su forma negativa. Esto a veces se conoce como la “Regla de plata”. No le hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti “Doctrina de la media

      “Lo que no deseo que los hombres me hagan a mí, tampoco deseo hacerles a los hombres”. Analects 15:23

      Lo que a un hombre le disgusta en los que están por encima de él, que no se muestre a los que están debajo de él; lo que no le gusta de los que están debajo de él, ¡que no se muestre a los que están por encima de él! Esto se llama el estándar, por el cual, como un cuadrado de medición, regular la conducta de uno. 6 6
      Tse-kung preguntó : ‘¿Hay alguna palabra que pueda servir como principio de conducta para la vida?’ Confucio respondió: “Es la palabra ‘shu’ – reciprocidad. No impongas a los demás lo que tú mismo no deseas”. “Doctrina de la media 13.3

      También expresó la Regla de Oro en su forma positiva: “Haz tu mejor esfuerzo para tratar a los demás como te gustaría que te trataran a ti mismo, y encontrarás que este es el camino más corto hacia la benevolencia”. Mencio VII.A.4

      “Hay cuatro cosas en la vida moral del hombre, ninguna de las cuales he podido llevar a cabo en mi vida. Servir a mi padre como lo haría
      Espero que mi hijo me sirva: eso no he podido hacerlo. Para servir a mi soberano como esperaría que un ministro debajo de mí me sirviera:
      que no he podido hacer Actuar hacia mi hermano mayor, como esperaría que mi hermano menor actúe hacia mí: que tengo
      No he podido hacer. Ser el primero en comportarse con los amigos como esperaría que se comportaran conmigo: que no he podido
      que hacer. 6 6

    • Antiguo egipcio: “Haz por alguien que pueda hacer por ti, para que puedas hacer que así lo haga”. El cuento del campesino elocuente, 109 – 110 Traducido por RB Parkinson. Las fechas originales datan de alrededor de 1800 a. C. y pueden ser la primera versión de la epopeya de reciprocidad jamás escrita. 2
    • Hinduismo : “Esta es la suma del deber: no hagas a otros lo que te causaría dolor si te hicieran a ti”. Mahabharata 5: 1517
    • La religión de los incas: “No le hagas a otro lo que no experimentarías tú mismo”. Manco Capoc, fundador del imperio del Perú. 6 6
    • Islam : “Ninguno de ustedes [verdaderamente] cree hasta que desea para su hermano lo que desea para sí mismo”. Número 13 del Imam ” Cuarenta Hadices de Al-Nawawi “. 3
    • Jainismo : “Por lo tanto, ni él [un sabio] causa violencia a otros ni hace que otros lo hagan”. Acarangasutra 5.101-2.

      “En la felicidad y el sufrimiento, en la alegría y el dolor, debemos considerar a todas las criaturas como nos consideramos a nosotros mismos”. Señor Mahavira, 24to Tirthankara

      Un hombre debería deambular por tratar a todas las criaturas como él mismo sería tratado. “Sutrakritanga 1.11.33

    • Judaísmo : “… amarás a tu prójimo como a ti mismo”, Escrituras hebreas (también conocido como Antiguo Testamento) Levítico 19:18

      “Lo que es odioso para ti, no lo hagas a tu prójimo. Esta es la ley: todo lo demás es comentario”. Talmud, Shabat 31a.

      “Y lo que odias, no le hagas a nadie”. Tobit 4:15 4

    • Espiritualidad de los nativos americanos : “El respeto por toda la vida es la base”. La gran ley de la paz.

      “Todas las cosas son nuestros parientes; lo que hacemos a todo, nos lo hacemos a nosotros mismos. Todo es realmente Uno”. Alce negro

      “No te equivoques ni odies a tu prójimo. Porque no es a él a quien te equivocas, sino a ti mismo”. Proverbio Pima.

    • Religión pagana romana : Religio Romana es una religión neopagana moderna basada en la religión de la antigua Roma:

      “La ley impresa en los corazones de todos los hombres es amar a los miembros de la sociedad como a sí mismos”.

    • Satanismo : a diferencia de los nombres de otras religiones, el término “satanismo” tiene muchos significados. Algunos se refieren a grupos que no existen. El Templo Satánico tiene elementos de la Regla de Oro divididos entre tres de sus Siete Principios : # 1. “Esforzarse por actuar con compasión y empatía hacia todas las criaturas de acuerdo con la razón”.

      # 4. “Deben respetarse las libertades de los demás, incluida la libertad de ofender. Involucrarse deliberadamente e injustamente en las libertades de otro es renunciar a la suya”.

      # 7. “Cada principio es un principio rector diseñado para inspirar a la nobleza en la acción y el pensamiento. El espíritu de compasión, sabiduría y justicia siempre debe prevalecer sobre la palabra escrita o hablada”. 5 5

Estados Unidos ya ha practicado el genocidio en el pasado con su ‘población nativa americana, y ahora está justificadamente avergonzado de esas acciones. A los estadounidenses en general se les enseña en los sistemas escolares del gobierno que la historia de los pueblos indígenas y negros son ejemplos de prejuicios y reformas necesarias. Todavía hay un debate público continuo y una discusión sobre la inmigración y el trato justo de todos los ciudadanos sin tener en cuenta la raza, la religión o el género. La conciencia nacional hacia el genocidio es que está mal y no debe ser tolerado en ninguna nación por ningún motivo.

El gobierno de los Estados Unidos responde ante su gente. Si los ciudadanos protestan y se oponen vehementemente al genocidio, la opinión pública informa la política del gobierno. Los ciudadanos y los responsables políticos han acusado habitualmente al gobierno de no intervenir en eventos internacionales de genocidio. Si Estados Unidos desea seguir siendo relevante como líder mundial, entonces no puede ignorar el genocidio. Pretender ignorancia es lo mismo que tolerar el genocidio. La opinión pública y la política es que si tenemos el poder de intervenir, tenemos la responsabilidad de intervenir. Si somos el único poder que puede, o lo hará, prevenir el genocidio, entonces debemos hacerlo. La percepción pública es que si nuestro gobierno no interfiere, entonces es un gobierno corrupto e ineficaz.

Estados Unidos debería involucrarse si es de su interés. La población del mundo es 7b la población de los Estados Unidos. 300m más. Estados Unidos no es el policía del mundo y se mete en problemas con acciones ajenas a su interés.

Stalin lo dijo mejor. Uno es trágico, un millón es una estadística.