La palabra Dhyana existe en todo el enorme corpus de escrituras hindúes. Aquí hay un ejemplo.
La contemplación (Dhyana) seguramente es mayor que la inteligencia. La tierra contempla por así decirlo. El cielo contempla por así decirlo. El cielo contempla por así decirlo. El agua contempla por así decirlo. Las montañas contemplan por así decirlo. Dioses y hombres contemplan por así decirlo. Por lo tanto, en verdad, aquellos que alcanzan la grandeza entre los hombres aquí, parecen haber obtenido una parte del resultado de la contemplación. Y aquellos que son personas pequeñas, son pendencieros, abusivos y difamatorios; pero aquellos que son grandes hombres, parecen haber obtenido una parte del resultado de la contemplación. Contemplación de adoración.
Chandogya Upanishad 7.6.1 traducido por Swami Swahananda
Swami Swahananda explica el pasaje de la siguiente manera:
- ¿Alguien ha tenido alguna vez una experiencia de meditación aterradora?
- ¿Cómo se ve un mensaje canalizado de maestros / seres espirituales?
- ¿Es el punto de meditación alcanzar la iluminación o es un subproducto casual?
- ¿Por qué hay tan poca gente interesada en la meditación?
- ¿Cuál es la diferencia entre la meditación mantra y la oración?
La contemplación es el proceso de concentrar firmemente los pensamientos de uno continuamente en algún objeto, como una deidad prescrita por las Escrituras, sin ser interceptado por ningún pensamiento extraño. Las dos características de la meditación perfecta son la tranquilidad y la satisfacción nacida del éxito en el intento. La tierra, las montañas, el cielo y cosas parecidas parecen estar tranquilas en la meditación.
Chandogya Upanishad es considerado uno de los Upanishads más antiguos por los académicos occidentales y data de al menos 500 años antes del Buda histórico. La tradición india data de este Upanishad incluso antes.